Noticiero Mar Menor - Noticiero Mar Menor - Periódico del Mar Menor, Costa de Murcia y Sur de Alicante

          

MAR MENOR

Grid List

Ambiente festivo en la plaza de España, a las puertas de la sede del PP, donde los seguidores de José Miguel Luengo, actual alcalde de San Javier, celebran la continuidad de la mayoría absoluta en el Ayuntamiento. Los azules resisten sin daño el ascenso de Vox y la entrada de Pleamar. 

Dos jóvenes han sido detenidos por la Guardia Civil en San Pedro del Pinatar, donde presuntamente robaban patinetes eléctricos, que sustraían de los centros educativos del municipio. La investigación sigue abierta con otros tres jóvenes por pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza y hurto. 

Euforia en la sede socialista de Los Alcázares, uno de los pocos municipios donde el PSOE puede agitar su bandera y el único de la costa del Mar Menor. Los de Mario Pérez Cervera han arrasado en las urnas, logrando 13 de los 17 concejales que forman la Corporación. El PP acusa una caída contundente y pierde la mitad de sus concejales. 

Es el Día de la Amapola o 'Poppy Day', un homenaje a las víctimas de las guerras y el terrorismo que tradicionalmente celebran los británicos. Ayer, 15 de noviembre, la comunidad inglesa de la costa sur alicantina cumplió con la cita anual en Mil Palmeras. 

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Agua, ha adjudicado la redacción de los anteproyectos de actuaciones de protección contra inundaciones en el entorno de Los Alcázares, Torre Pacheco y la desembocadura de la rambla de El Albujón en los términos municipales de Cartagena, Torre Pacheco y Los Alcázares (Murcia).

El ascenso de la derecha ha ganado finalmente en las urnas a la coalición formada por el Partido Independiente y el PSOE, que ha gobernado en Torre Pacheco desde 2015. Pedro Ángel Roca se ha alzado como el triunfador de las elecciones en Torre Pacheco. Aunque necesitará pactar con Vox, Roca podrá sentarse en el sillón de la Alcaldía durante los próximos cuatro años. 

El Puerto Deportivo Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor, celebrará la segunda edición del Sail Week Festival Marina Day 2023, los días 9 y 10 de junio con un extenso programa de actividades gratuitas y abiertas a todo el público.  

La Casa de las Aguas, nueva sede de Hidrogea en Cartagena, ha sido nominada a los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Esta intervención de Huma Arquitectura ha convertido la Casa Dorda en un espacio más inclusivo y accesible. 

Un joven de 19 años de Fuente Álamo ha sido detenido por la Guardia Civil por la presunta autoría de delitos de robo con violencia e intimidación en varios comercios del municipio. En el registro de su domicilio, los agentes hallaron evidencias que lo relacionan con los robos. 

TURISMO

Grid List

Artesanía, diseño, creatividad, gastronomía, talleres infantiles, música en directo y arte en vivo se dan nuevamente cita este próximo fin de semana en la Plaza de la Merced con motivo de una nueva edición del Mercado Alternativo, con la participación de 25 artesanos. Colabora la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Cartagena.

El lunes 10 de abril, Lunes de Pascua, día grande de la Virgen del Pasico, se celebra la tradicional Fiesta de El Pasico en Torre Pacheco, en el paraje que lleva su nombre y donde se encuentra la Ermita con la Virgen del Pasico. 

Vecinos y fieles de la pedanía costera de Lo Pagán acompañaron el trono del Cristo del Mar Menor desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen hasta la capilla de La Asunción en Villananitos.

Los piratas berberiscos afilan ya sus espadas para declarar Los Alcázares en fiestas del 6 al 9 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. Los visitantes se internarán en el Medievo nada más pisar el municipio costero, donde se desplegará un mercado medieval con decenas de puestos de productos artesanos por las calles del centro urbano.

El coronel del Ejército del Aire Pablo Meroño será el pregonero de la Semana Santa de este año en San Pedro del Pinatar. Anoche, miércoles, escoltados por el tercio romano, la banda de cornetas y tambores del Cristo del Perdón y banda de tambores y cornetas de la Stma. Virgen de la Piedad, los representantes de las hermandades y cofradías de San Pedro del Pinatar, procesionaron hasta el Ayuntamiento para pedir a la alcaldesa, Visitación Martínez, las calles de la localidad.

El Pasacalles del Carnaval de Cartagena se convirtió este sábado 18 de febrero en el gran día para los integrantes de la Comparsas, que en este desfile sacan a la calle el trabajo que vienen realizando durante todo el año para dar forma a sus fantasías.

El Carnaval de San Pedro del Pinatar ha vuelto a demostrar su músculo esta tarde, domingo, con un desfile multitudinario con 40 comparsas, en las que ha primado el buen humor y el colorido. Como siempre, el Ballet Kebanna ha puesto sobre el asfalto la mejor coreografía. 

Don Carnal convoca a 40 comparsas el domingo por la tarde en las calles de San Pedro del Pinatar. Los carnavaleros dieron ayer rienda suelta a la fiesta desde la carpa de Lo Pagán, donde arrancó con un número de baile de Kebanna, al que siguió la divertida batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, a cargo del actor Norberto Samper y la bailarina Cynthia De Andrés, responsables de la Escuela de Artes Escénicas de la localidad.

El Balneario de La Concha, en Los Alcázares, se ha convertido en el testigo de numerosos romances a orillas del Mar Menor. Se ha impuesto la tradición de colocar un candado en su valla como símbolo de amor. La Concejalía de Turismo recuerda que la llave no se debe arrojar al Mar Menor. Guárdela. Ni el amor ni el desamor es excusa para contaminar la dañada laguna. 

Se abre la veda a la fiesta más loca. Esta semana empieza en la comarca del Mar Menor las dos semana festivas de invierno, con los programas previstos en los cuatro municipios de la zona. Galas de elección de reinas, actuaciones musicales y grandes desfiles llenarán de color y ritmo las calles de la costa del Mar Menor. 

San Pedro del Pinatafr celebrará del 17 al 19 de febrero el Carnaval con diversas actividades, entre las que destaca la Gala, en la que se entregará la Máscara del Carnaval, una fiesta para los más pequeños, la primera edición de un carnaval canino y el desfile de comparsas locales y visitantes.

La tradición, la devoción y el ocio se sumarán un año más en torno a San Blas, el patrón de las enfermedades de garganta, al que se dedica una de las romerías más antiguas de la comarca, declarada de Interés Turístico Regional, en Santiago de la Ribera. A las 10 de la mañana del viernes 3 de febrero, la imagen del santo saldrá en romería desde la iglesia de Santiago Apóstol hasta su ermita ubicada en el frondoso paraje de San Blas.

Hay un deseo que se cumplirá esta noche con seguridad: el de cientos de niños y niñas al ver a los Reyes Magos. Recorrerán de norte a sur la comarca del Mar Menor en la noche más mágica del año. 

La diputación cartagenera de La Aparecida cuenta esta Navidad con el primer Belén adaptado para personas con discapacidad visual que se puede visitar en la Región. La obra está impulsada por la Asociación Belenista El Buen Pastor, y fue inaugurado este domingo por la alcaldesa, Noelia Arroyo. Al acto también asistieron el concejal de Festejos, Juan Pedro Torralba, y otros miembros de la corporación municipal.

Padre e hijo mano a mano amasaron y cocieron el pastel de Cierva más grande elaborado hasta ahora. Valentín Sánchez, fundador de la pastelería La Cierva, presentó en las fiestas de San Javier esta receta histórica, que funde sabores dulces y salados, en tamaño XXL. Unas 260 raciones deleitaron a los vecinos que se congregaron el pasado domingo en la plaza de España. 

Las fiestas patronales de San Javier ya están a las puertas. Las peñas y la Comisión de Fiestas han recuperado tradiciones añoradas en los años de la pandemia, como el desfile de carrozas, pero además habrá novedades, como el encuentro moto-rock, la feria sin ruido para personas con discapacidad o el día aeronáutico, con vuelos en ultraligero, globos cautivos y exhibición de aeromodelismo. 

Trinitarios y Berberiscos vuelven a Torre Pacheco con su mercado medieval, desfile callejero, música en directo, conferencias y visitas teatralizadas. Música clásica en San Javier y comedia de enredo en Los Alcázares. Algunos eventos relacionados con el medio ambiente y deporte infantil completan un fin de semana con buenas temperaturas. El verano se acerca.

Un año más vuelve la histórica Feria de Ganados de Fuente Álamo, cuyo origen oficial data del año 1870. Del 2 al 4 de junio, Fuente Álamo se engalanará para celebrar una nueva edición de esta Feria en la explanada del mercado local, en los aledaños de la Pista Mariano García Campeón del Mundo.

Los jardines del recién renovado Parque Almansa, que reúnen el auditorio al aire libre y el nuevo auditorio de invierno de San Javier, ha sido el lugar escogido para presentar hoy el programa del 53 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, “una oda al teatro y a la vida”, en palabras de su director y concejal de Cultura, David Martínez.

El antiguo Hotel Flamingo quiere reabrir sus puertas. El nuevo director y propietario siempre ha sido un visionario de los negocios. Por este motivo tiene la gran idea de abrir las puertas del hotel en plena pandemia. Es el contexto en el que se mueve 'Hotel Flamingo', la comedia que llega al CAES de Torre Pacheco este viernes, 19 de mayo. 

No es cualquier papel, ni una obra cualquiera. Es 'Salomé', que ya interpretó Nuria Espert en San Javier en los años setenta, cuando no existía aún el auditorio. Por eso, la princesa idumea que describió Óscar Wilde, no es cualquier rol en el Festival de Teatro, Música y Danza, que este año recibirá a Belén Rueda para interpretar este mito erótico de la historia sagrada. "El sexo tiene el poder de mover el mundo, amarlo, destruirlo. Y ese poder se llama Salomé", ha dicho Magüi Mira, la directora de la obra. 

El aura de un cantaor, en ese preciso momento en que "da lo que tiene en lo más profundo de su alma", es lo que ha plasmado el artista yeclano Lidó Rico en el cartel del 62 Festival del Cante de las Minas de La Unión. 

Canadá es el país invitado para la 28 edición de La Mar de Músicas, que se celebrará del 14 al 22 de julio. Un país que tiene en común con el festival de Cartagena el ser referente de la multiculturalidad.

Una familia disparatada, con una obsesión por el veneno, protagoniza la intriga que plantea 'Cianuro, ¿solo o con leche?', la comedia de Juan José Alonso Millán elegida por el grupo de teatro El Mantón para abrir el Festival de la Comedia de Torre Pacheco el viernes, 21, y el sábado, 22 de abril a las 21 horas en el CAES. 

Un cuarto de siglo cumple el Festival Internacional de Jazz de San Javier. El programa de este año incluye estrenos estelares, como el del trompetista italiano Paolo Fresu, pero sobre todo reencuentros con artistas que han dejado su estela en el parque Almansa durante estos 25 años, como Dianne Reeves, The Waterboys, Ximo Tebar o Niels Lan Doky. 

Ya se escuchan ecos de los festivales de verano en el Mar Menor. Los primeros vientos traen la magia brasileña de Djavan, el cantautor referente de la música popular de su país, que combina con pop, rock y jazz. Actuará el 30 de junio en la 25 edición de Jazz San Javier, que se celebrará hasta el 23 de julio. 

Marta Sirena, @lamardelunares en Instagram, es la próxima invitada al ciclo 'Auténticas, mucho más que influencers', que se está desarrollando desde el pasado 2 de marzo y finalizará el 5 de abril en Torre Pacheco. 

El archiconocido drama lorquiano 'La casas de bernarda Alba' llega al CAES de Torre Pacheco el próximo viernes, 17 de febrero, en versión 'Broadway'. La compañía Agosto del 36, liderada por dos jóvenes murcianas, lleva a escena la primera versión en español del musical de Michael John LaChiusa basado en la obra de Lorca. 

 El viernes 10 de febrero de 2023 queda ya grabado con letras doradas en la historia del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro tras los honores que el certamen pachequero ofreció a dos grandes de nuestra cultura: Paco Cepero y las Bodegas González Byass en la cuna del flamenco, Jerez de la Frontera.

ALEXIA SALAS. "Tenía necesidad de volver al lienzo después de usar las pantallas", cuenta Antonio García, que fue su comisario en tantas exposiciones, amigo en tantas vicisitudes desde la escuela. Necesitaba también volver a la naturaleza. Son los dos ejes de la exposición que se puede ver hasta el 28 de febrero en la Biblioteca de Torre Pacheco. Juan Ros ya la había planeado antes de morir, el pasado verano. 

San Javier celebra su II Ciclo Internacional de Música de Cámara, 'San Javier en Clásica', que incluye un total de seis conciertos del 28 de enero próximo al 3 de junio. Un recital por mes durante el primer semestre para disfrutar de la música de cámara. 

Santa Cecilia anima a sacar la música a la calle en San Javier. El Conservatorio de Música ha programado conciertos, encuentros y talleres hasta el 22 de noviembre para compartir el arte de las musas con todos los ciudadanos. 

Publicidad
28,10,0,50,1
600,600,60,0,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,0,1,2000
Powered By Creative Image Slider
leer más
leer más
leer más
leer más
leer más