Noticiero Mar Menor - Noticias de Los Alcázares - Murcia

          

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha retomado los trámites para renovar la concesión del puerto deportivo de Los Alcázares, que lleva vencido 10 años. Desde el club náutico Mar Menor, con cerca de 500 socios y 16 empleados, ya mostraron su preocupación por la situación de inseguridad jurídica en que se hallaba la dársena. La demora de la Comunidad Autónoma ha paralizado además una inversión millonaria para modernizar las instalaciones. 

"El esfuerzo de nuestros sanitarios no es suficiente porque la salud es cosa de todos, y requiere un esfuerzo colectivo basado en actitudes individuales y en las decisiones de las instituciones". Así reclamó anoche el gerente del Área de Salud VIII Mar Menor y director del hospital Los Arcos, Tomás Salvador Fernández, que la sociedad cierre filas frente a la Covid. Fernández recogió el premio Al Kazar, que el municipio alcazareño ha otorgado este año al personal del hospital por su entrega en tiempos difíciles. 

La piedra que los separó es la que hoy se convierte en símbolo de unión. Esta mañana -martes, 13 de octubre- se ha colocado junto al monolito de la Independencia, en el paseo Carrión, el hito que marcó durante décadas la frontera entre San Javier y Torre Pacheco en el punto más cercano al mar. "Nos recordará el coraje de los alcazareños para unirse en un solo municipio", asegura el alcalde, Mario Pérez Cervera. 

"Ya le hemos notificado a la Consejería de Medio Ambiente y a los alcaldes de los municipios limítrofes que hay fincas que se han hormigonado para evitar que el agua pase", ha afirmado el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera. Hace ya meses que el regidor denunció el desvío de los cauces naturales del agua por medio de parapetos de cemento y otros métodos. Las asociaciones de afectados por las inundaciones también han criticado con fotos y videos la transformación de la cuenca del campo de Cartagena, que incrementa el riesgo de inundaciones en las localidades costeras. 

A principios del próximo año estará terminada la obra de ampliación del canal de drenaje D7, que evitará la entrada de agua al casco urbano de Los Alcázares por el entorno de la carretera RM F30 de Torre Pacheco y corregirá el efecto presa  de la autopista AP7. La Confederación Hidrográfica del Segura adjudicará las obras, con un presupuesto de más de un millón de euros, en las próximas semana para que esté terminada en el primer trimestre de 2021. 

Si el año pasado la comisión Al Kazar concedió el máximo galardón que otorga el municipio a todos los vecinos, tan solo unos días después de la mayor riada que se recuerda, este año le entregarán el premio al personal sanitario del hospital Los Arcos "por la dedicación mostrada siempre con los ciudadanos de Los Alcázares, y especialmente durante la epidemia", afirma el alcalde, Mario Pérez Cervera.

Varios ojos le mirarán al pasar por la avenida de la Libertad de Los Alcázares. Las miradas salvajes del león, del elefante, el koala, el orangután, el indígena y el lémur le hablarán de la destrucción del planeta desde el muro que se alza en el cruce con la avenida 13 de Octubre. La Compañía de Mario ha vuelto a hacer magia con los muros urbanos. En este museo al aire libre hay ya más de 160 obras. 

'Una historia, una canción', el nuevo proyecto de Movistar+, ha elegido Los Alcázares como uno de los escenarios de sus cuatro episodios. La cantante Zahara se sitúa al frente del nuevo formato, que ya se está grabando en diferentes localidades españoles: Nigrán (Pontevedra), Los Alcázares (Murcia), Cuevas de Cañart (Teruel) y Úbeda (Jaén), el pueblo natal de Zahara. 

"Cada palo que aguante su vela". Con esta frase no demasiado afortunada, el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha levantado la indignación de los afectados por las inundaciones de Los Alcázares. Con solo una obra realizada para prevenir nuevas riadas -la de los colectores de La Dorada, que ha realizado el Ayuntamiento de Los Alcázares-, los vecinos le replican al consejero que llevan 4 años esperando soluciones. 

Casi un año después de las graves inundaciones que padeció el municipio costero, el Ayuntamiento ha recibido 2,8 millones de euros para cubrir los gastos de emergencia derivados de las labores de limpieza y reparación de daños por la ola de agua. Las arcas municipales aún esperan 647.000 euros más de la Unión Europea para arreglar desperfectos de la riada. 

Acuerdo de partidos políticos en Los Alcázares para afrontar la crisis derivada de la Covid. Los portavoces de cada grupo político, Antonio López Campoy (PSOE), Cristina Sánchez (PP) y Antonio Pastor (Cs), acompañados por el alcalde Mario Cervera, han firmado un plan municipal de recuperación con 80 medidas, que recoge propuestas de sanidad, educación, comercio, impulso económico, turismo y cultura, entre otras. 

"Ha llegado el momento de hacer algo impactante, porque han pasado cuatro años desde las graves inundaciones de 2016 y aquí nadie ha hecho nada", denuncia la portavoz de la plataforma Saldremos a flote (Los Alcázares), Nuria Cárdenas. En un cartel llamativo, de los que se suelen colgar en las ventanas de las viviendas para su venta o alquiler, han colocado los nombres de los representantes públicos que consideran responsables de "la incertidumbre que vivimos, casi a las puertas del otoño que suele traer agua", explica la portavoz. 

La huerta y sus sabores seguirá presente este verano en la costa de Los Alcázares, a pesar de que la epidemia impide celebrar la tradicional Semana de la Huerta y el Mar. El Ayuntamiento ha impulsado la ruta de la tapa 'Vive la huerta' para que los vecinos y visitantes disfruten de los típicos platos murcianos en los bares y restaurantes desde el 14 al 23 de agosto. 

Más artículos...

28,10,0,50,1
600,600,60,0,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,0,1,2000
Powered By Creative Image Slider
leer más
leer más
leer más
leer más
leer más