Dedicado a un santo que, según la leyenda, se salvó de un naufragio al arribar en las playas de Cabo de Palos. Tal vez fue uno de los muchos milagros que se le atribuyen al santo de origen francés que da nombre al monasterio agustino del siglo XIII que ha vivido mil vicisitudes a lo largo de la historia. Una conferencia, el viernes 5 de abril, en Los Alcázares, tratará de desvelar sus secretos.
Los Alcázares se sumerge en el cuento más efímero
Un paseo entre personajes de cuento en mitad del Medievo. Las Incursiones Berberiscas han lanzado un encantamiento sobre Los Alcázares, que amanece estos días de Semana Santa convertido en un pueblo medieval, repleto de mercaderes de otro tiempo, trolls, osos y danzarinas del vientre.
"Morato Arráez fue el pirata que más asaltó la costa de Murcia"
Seguir la pista a los piratas es cosa de aventureros. Sobre todo si se trata de Morato Arráez, el pirata que más arrasó la costa murciana. El arqueólogo Alfredo Porrúa nos ayuda a reconstruir la historia de la piratería y a conocer los restos de las defensas que se levantaron para protegerse de los temibles saqueadores. Desde la Torre del Rame (Los Alcázares) hasta la Torre de la Horadada (Pilar de la Horadada), podemos otear el horizonte marino por si vuelven los berberiscos.
Curiosidades del Triásico en la Feria de Fósiles de La Unión
Dinosaurios y curiosidades del Triásico se podrán ver en la Feria de Minerales y Fósiles de La Unión. La 17 edición de la Feria se celebrará del 28 al 30 de marzo en el Antiguo Mercado Público de la localidad y acogerá a un total de 47 expositores.
El Cristo de los Mineros cumple cien años en La Unión
Cuando la devoción procede de un pueblo que ha dejado su alma y su sangre en la Sierra Minera, resulta difícil de igualar. El Cristo de los Mineros de La Unión cumple un siglo este año, cuando volverá a salir de la mina Agrupa Vicenta a hombros de los costaleros hasta la iglesia del Rosario. Destaca además el Concurso Nacional de Saetas al Cristo de los Mineros, único en la Región.
Una zambullida en la historia del agua por Alhama y Mazarrón
"Mirar el río hecho de tiempo y agua/ y recordar que el tiempo es otro río,/saber que nos perdemos como el río/y que los rostros pasan como el agua". Solo una cosa podría superar las palabras de Jorge Luis Borges, la experiencia de acercarse a los secretos del agua desde la Antigüedad. Esa oportunidad se puede vivir el 17 de marzo en una visita guiada de Alhama a Mazarrón.
La floración llena Cieza de color y animación
Melocotoneros, almendros y ciruelos ofrecen hasta finales de marzo una explosión de color y aromas en Cieza. Una cita con los sentidos que sorprende incluso a quienes lo han visto todo. Desde un simple paseo, el campo ciezano se convierte en escenario ideal para hacer rutas de senderismo, descenso en balsas por el río Segura, visitas guiadas a la cueva de la Serreta o a las Tres Ermitas, danzas y mercadillos.
La Casa Valderas, un pasado señorial y un premio
Fue un regalo de bodas. El marqués de Torre Pacheco la mandó construir a finales del siglo XIX para su futura esposa, Concepción Díaz de Mendoza y Aguado, lo que ya da paso a soñar con su esplendoroso pasado, pero además aumenta su interés el famoso tesorillo hallado en la finca: 44 monedas de oro de varios reinados. Tras su restauración, que ha merecido una mención especial de los Premios a la Calidad de la Edificación, albergará el Museo Etnográfico del Campo de Cartagena.
Los centros regionales mostrarán los oficios artesanos
Talleres, demostraciones y exposiciones. Todo relacionado con la artesanía. La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Dirección General de Consumo, Comercio y Artesanía, ha desarrollado para 2013 en los centros regionales de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca una oferta de actividades abierta y variada destinada a ciudadanos y artesanos, que reúne 31 exposiciones, 32 talleres abiertos al público y 16 jornadas profesionales para artesanos.
Ifepa repite las ferias de agricultura, perros y automoción
El calendario de ferias que se celebrarán este año en la Región ya está listo. De las ocho ferias que tendrán lugar en los distintos recintos feriales murcianos, tres se organizarán en el recinto ferial de Ifepa, en Torre Pacheco.
Carruajes, migas y arroces en la romería de San Blas
Este fin de semana, del 2 y el 3 de febrero, La Ribera se convierte en protagonista de una de sus tradiciones más arraigadas. La romería de San Blas, cuyo origen data del siglo XVI, congrega a vecinos y visitantes bajo la pinada. No faltarán las migas, los arroces, el paseíllo de carruajes y las fieles que regalan panecillos del santo.
En la máquina del tiempo de San Pedro
Botón de arranque de la máquina del tiempo de San Pedro del Pinatar. Destino: todas las épocas. Una visita al Museo Arqueológico y Etnográfico Barón de Benifayó tiene potencial para trasladarnos a tiempos remotos, siglos más cercanos y épocas gloriosas.
Aprender a recorrer riscos y cañones
Siempre has querido aprender a escalar riscos y cañones, o a descender por los paisajes verticales de la Región? El curso de técnicas verticales que organiza la Federación de Montañismo de la Región en San Pedro del Pinatar del 26 al 27 de enero es tu oportunidad.
Visitas a la base aérea de Los Alcázares
Conserva aún la pátina de la era dorada de la aviación. Aquel halo que dejaron los legendarios pilotos y las damas 'Belle Époque' en la base aérea de Los Alcázares. Cada primer sábado de mes, la Asociación Eco Cultural de Los Alcázares organiza una visita.
De estalactitas por la Cueva del Puerto
Pisar territorio del hombre de Neanderthal, sentir el silencio hosco de una gruta o descubrir bellezas paleolíticas tiene cada vez más tirón. Así lo confirman empresas de servicios turísticos que ofrecen visitas a grutas y espeleoturismo a visitantes en busca de actividades con emociones seguras y riesgo controlado.La Cueva del Puerto de Calasparra es visita obligada.
Visita guiada a la Base Aérea de Los Alcázares
En 2015 se cumplirá un siglo desde que fuera elegida primera base de hidroaviones de la Aviación Militar española. La base aérea de Los Alcázares, dueña de episodios de leyenda, abre sus puertas el sábado, 5 de enero, para una visita guiada que muestre parte de ese encanto que tienen los lugares donde se escribió la historia.
Algodón dulce en el Belén del Cuco
Una vendedora de algodón dulce, un albañil, un niño travieso que hace caer de bruces al vendedor de huevos...escenas entrañables del Belén del Cuco, un montaje monumental que se puede ver en Santiago de la Ribera. Recomendable recrearse en el tono costumbrista de las escenas.
De visita a la antigua Carthago Nova
Las colinas de Cartyhago Nova guardan los secretos de la historia bimilenaria de la ciudad, desde su fundación, por Asdrúbal en el año 227 antes de Cristo, hasta nuestros días. Una visita guiada a los cerros del Molinete y de la Concepción, el próximo sábado, nos descubre algunos misterios de la vieja ciudad.
Deportes náuticos de día, diversión de noche
La etiqueta de 'destino de mayores', que se ha adjudicado en las últimas décadas alentada por las suaves aguas del Mar Menor y esa relativa paz nocturna frente a la famosa marcha de competidores como Benidorm o Torrevieja, ya no tiene la exclusiva. En los últimos años se ha desarrollado una oferta de turismo activo a la altura de cualquier aventurero.
Un mundo por descubrir en el fondo del Mar Menor
"El interior del Mar Menor no está nada estudiado desde el punto de vista arqueológico. Es un mundo por descubrir", afirma la arqueóloga del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, ARQUA, Rocío Castillo Belinchón.