No es tan fácil como puede parecer. En los 70 metros cuadrados del Belén de Los Alcázares, instalado en pleno Paseo de la Feria, se encuentra camuflado un hidroavión, que hace honores al Centenario de la Hidroaviación Militar que se celebró en 2015. Este hidro escondido forma parte del juego que cada año plantea la Concejalía de Festejos. Los visitantes que encuentren el avión marítimo entrarán en un sorteo de regalos.
El Belén de La Ribera recrea la pesca y los oficios marineros
Los viejos pescadores del Mar Menor se afanan en recoger y calar redes, una y otra vez, en una historia interminable de tareas cotidianas que dan vida a la costa de la laguna. Así ha sido durante siglos y así lo han recreado la Asociación de Belenistas de San Javier en su montaje marinero, que se puede ver en la explanada Barnuevo, frente a la playa.
Descubrir en el Teatro Romano cómo se celebraban las Saturnales
El Museo del Teatro Romano de Cartagena prepara a partir del 23 de diciembre unas ‘Navidades Romanas’ para disfrutar en familia de la cultura y de las vacaciones, y para que visitantes de todas las edades puedan conocer cómo eran las fiestas que, hace siglos, celebraban los ciudadanos de aquella época.
El templo hallado en El Molinete se podrá visitar en 2016
La consejera de Cultura, Noelia Arroyo, visitó el yacimiento del Molinete de Cartagena para conocer los resultados de las últimas excavaciones que se realizan dentro del proyecto financiado por la Fundación Repsol, en especial el santuario que parece estar dedicado a las divinidades egipcias Isis y Sarapis y que está previsto que se abra al público a mediados de 2016.
La cosecha de sal colorea de blanco y púrpura las salinas
Como el punto de sal en cada plato, el paisaje de las salinas de San Pedro del Pinatar encuentra ahora su momento ideal. La cosecha de la sal, que se produce de septiembre a noviembre, convierte el paisaje de las charcas del Parque Regional en una visión casi irreal, una superposición improbable de lagos purpúreos, cordilleras níveas y cielos azules. Las palmeras que anuncian la cercanía del mar hacen desterrar al visitante su primer impacto de creer que está contemplando montañas de nieve. Es la sal que se condensa en las charcas salineras del Mar Menor, que aporta unas condiciones únicas para fabricar un condimento valorado desde hace miles de años.
Los Carthagineses y Romanos prenden la llama de la fiesta
Quedan pocas horas para que tropas y legiones invadan las calles de Cartagena con la noble intención de revivir la historia de la ciudad. Será mañana viernes, 18 de septiembre, cuando las fiestas de Cartagineses y Romanos lleguen un año más a la ciudad y se queden hasta el día 27. Multitud de actividades para todos los tipos, de actos culturales e históricos, infantiles, y sobre todo con mucha diversión componen el programa de actos de Cartagineses y Romanos 2015.
El buque escuela Guayas abrirá sus puertas en La Curra
El Buque Escuela Guayas (BESGUA), navío a vela de la Armada del Ecuador, arribará por vez primera a la ciudad de Cartagena (España), dentro de su periplo mundial iniciado el pasado mes de mayo y que hasta enero de 2016, le llevará por 24 puertos de los cinco continentes. En España, Cartagena será la única ciudad de su singladura.
Los Baños de la Marrana entre cal, madera y azul cielo
Cuenta la leyenda que allá por el siglo IX una cerda que padecía reúma y por eso andaba con grandes dificultades, se acercaba cada día con mucho esfuerzo a un determinado lugar de la orilla de la playa de los Barcos, en Isla Plana (Cartagena). Allí se revolcaba largo rato en las aguas calientes que manaban de no se sabe dónde. Para sorpresa de los habitantes de este pueblo pesquero de Cartagena, transcurrido algún tiempo el animal quedó completamente curado.
La histórica Roda inspira a los pintores
La historia de Roda, reflejada en sus piedras, inspiró a los artistas que participaron en el Concurso de Pintura al Aire Libre que organizó la Concejalía de Cultura de San Javier. La ermita, la más antigua del municipio, junto a la villa del Marqués de Rozalejo, congregaron a los pintores. Los lienzos se llenaron con las tonalidades de verde que invaden el jardín decadente de la finca, poblada por cipreses, palmeras y enredaderas.
Rutas con Leonardo y Augusto para la Semana Santa
Leonardo DaVinci y el emperador Augusto guiarán parte de los cinco itinerarios con los que el Ayuntamiento de Cartagena dará a conocer el patrimonio de la ciudad de una forma original y diferente, aprovechando la llegada de visitantes durante los días festivos.
La Semana Santa pilareña luce hasta en plastilina
La Oficina de Turismo de Pilar de la Horadada muestra estos días una curiosa reproducción de la Semana Santa pilareña en miniatura. Plastilina e ingenio ha empleado Jerónimo Blanco para realizar esta maqueta, que incluye los 14 pasos de la Pasión pilareña, ante monumentos emblemáticos y el desfile de nazarenos.
150 años alumbrando la costa más peligrosa
El faro de Cabo de Palos cumple 150 años. Como una vela en la inmensa oscuridad, ha alumbrado a los navegantes en uno de los pasos más peligrosos de la costa mediterránea, poseída por inesperados vientos cruzados, montículos sumergidos y temporales de lebeche que han dado lugar a históricos naufragios, el faro es más que el icono de un pueblo de pescadores.
Vuelven al Arqua las piezas fenicias de Mazarrón y La Manga
Tras estar expuestas más de tres meses en el museo neoyorkino, las 16 piezas que el museo prestó para la exposición dedicada al mundo fenicio, ya pueden volver a verse en la exposición permanente del Museo Nacional de Arqueología Subacuática Arqua, en Cartagena.
El Carnaval y los hidros tentarán a los turistas en Fitur
Todo listo de nuevo para Fitur. A la mayor feria de turismo en España no faltará el Mar Menor, que este año tendrá mayor protagonismo que en pasadas ediciones. La oferta costera contará con un mostrador propio, por el que pasarán una representación de los Carnavales de Santiago de la Ribera, el cartel del Centenario de la hidroaviación en Los Alcázares y la oferta de deportes náuticos y del albergue juvenil de San Pedro del Pinatar.
Todo un verjel con salinas y balneario en el Belén de Los Alcázares
La ruta de los belenes nos lleva al Paseo de la Feria de Los Alcázares, una de las paradas obligatorias en la Navidad del Mar Menor. El montaje navideño ha desplegado en el casco urbano todo un verjel de huertos, bosques y jardines que verdean el paisaje donde se desarrolla la historia sagrada.
La Ribera exhibe su 'isla sagrada' con un homenaje marinero
La Asociación de Belenistas de San Javier, que preside David Martínez, ha vuelto a sorprender con su montaje monumental de diciembre. Una isla, que se convierte en verdadero refugio ante el asedio del mar, acoge la vida de los protagonistas de la historia eterna, entre casas encaladas en las que se intuye la vida, por sus luces interiores, y cuevas que cobijan a pastores y ganado.
Quirós homenajea a los belenistas y sus 'figuras con corazón de barro'
"Seamos como los magos. Tenemos que seguir la estrella", dijo el escultor cartagenero Juan José Quirós, en el templo parroquial de San Javier durante su pregón navideño.
San Javier invita a conocer su triángulo belenístico
Son la historia a escala, la reconstrucción de la Biblia a escala, la devoción en cartón piedra. San Javier se ha convertido en los últimos años en visita obligada para los amantes de los belenes, tanto por la variedad de montajes como por la calidad de la obra que se expone en la parroquia de San Francisco Javier, salida de las manos de grandes maestros de la pintura y la escultura.
Diversión invernal a precios populares en la pista de hielo
La habitual pista de hielo, que desde el año 2006, contrata el Ayuntamiento de Cartagena para amenizar y ambientar las fiestas navideñas, abrió al público el pasado sábado. El acto contó con un patinador profesional que realizó una pequeña exhibición.
El Monasterio de clausura San José vive el jubileo en 2015
El Convento de San José, de la orden de las Carmelitas Descalzas, en el Valle de Valdelentisco, será destino de peregrinaje hasta octubre de 2015. Será uno de los cuatro templos donde los peregrinos podrán ganar el jubileo con motivo del V aniversario del nacimiento de SantaTeresa.
Por el Paseo de La Ribera en un día luminoso
Por Pablo Melgar Salas. Blog Kilometr0
Soy un niño del Mar Menor. ¿No conoces el Mar Menor? Entonces te llevaré al Paseo de mi pueblo, al Paseo de Santiago de la Ribera. Solo tenemos que dejarnos llevar por la pendiente y nos daremos de bruces, sin enterarnos, con ese ingente espejo líquido en el que todo el que se asoma se ve reflejado como un ribereño.