Ya vuelan libremente por encima de la sierra murciana. La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, ha puesto en libertad en diferentes parajes naturales de la Región cuatro ejemplares de búhos reales (Bubo bubo) que fueron curados de sus patologías en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’.

La Asociación CreeCT, constituida hace poco más de un año por un grupo de ciudadanos de Cartagena, amantes de la naturaleza, continúa su andadura convocando a la sociedad para una reforestación con árboles autóctonos los próximos días domingo 3 de noviembre en Fajardo y el domingo 24 de noviembre en Galeras.

La Asociación Columbares organiza este fin de semana la primera actividad del Voluntariado Ambiental del proyecto Amphibia, la actividad es para crear hábitats acuáticos para los Anfibios como puntos de reproducción. La actividad se desarrollará en unas fincas privadas ubicadas en la Sierra de los Álamos en Moratalla.

Dos investigadores de la Asociación de Naturalistas del Sureste, Fran y Jacinto, capturaron y anillaron en Isla Grosa un ejemplar de Papamoscas papirrojo Ficedula parva. Se trata de una especie considerada como rareza por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife. Es la segunda rareza que se captura en la isla en tan solo cuatro días pues el pasado martes ya se había capturado un Camachuelo carminoso.

Las nutrias nadan ya por el Segura entre Murcia y Alicante. Los investigadores de la Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, han constatado la presncia de estos mamíferos en toda la ribera del río Segura y que incluso se han adentrado en la provincia de Alicante.La especie se encuentra catalogada como en 'peligro de extinción'.

La Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, organiza un nuevo ciclo de charlas que ya comenzó el pasado año bajo el título de 'Un mundo por descubrir'. Expertos de varias especialidades de la Biología y la naturaleza descubrirán nuevos secretos del mundo animal, vegetal y marino en los próximos meses.

El fuego arrasó una zona de alto valor ambiental y todo un símbolo para los amantes de la costa murciana y ahora se restaurará y mejorará la superficie vegetal del área afectada por un incendio ocurrido en agosto de 2011, con el objetivo de aumentar la biodiversidad y regular el régimen hídrico de la zona. Contará con un presupuesto de 270.247 euros, que asumirá la Comunidad Autónoma, Obra Social la Caixa y la Unión Europea, a través de los fondos FEDER y FEADER.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle ha liberado a una tortuga boba, dos lagartos ocelados y cuatro camaleones. En verano aumenta el ingreso de reptiles porque son animales de sangre fría y la subida de la temperatura hace que su actividad crezca y sea más fácil localizarlos.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazarrón, en colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste, organiza durante este mes de Agosto una serie de actividades gratuitas de educación ambiental en playas del municipio de Mazarrón y en el Humedal de Las Moreras. Las actividades se enmarcan en el contexto del Proyecto Europeo: LIFE09 NAT/ES/000516 “Conservación de la Malvasía Cabeciblanca en la Región de Murcia. España”.

Las algas que se acumulan en las orillas de las playas no son desperdicios, sino plantas del mar que llegan a tierra arrastradas por las olas. La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, inicia la campaña de sensibilización sobre la Posidonia oceánica, para concienciar a los bañistas de la importancia de esta planta autóctona del Mediterráneo, que llega a las playas en forma de hojas secas y de restos, como las conocidas ‘pelotas de mar’.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio entre la Consejería de Presidencia y la empresa Tarbal Food, S.L. para fomentar la gestión y reintroducción de especies animales cinegéticas autóctonas, en especial, la cabra montés, el ciervo y el corzo, en determinados territorios de la Región.

La pérdida de un irrecuperable espacio de dunas en las costas del Mar Menor y el Mediterráneo salta a la vista en ejemplos cercanos como la playa de La Llana, en San Pedro del Pinatar. Solo la acumulación de poseidonia oceánica frena el avance del mar en esta zona de la costa. Las dunas es uno de los temas que analiza este verano la Universidad del Mar.

La saturación urbanística, la pérdida de profundidad, la contaminación por nutrientes agrícolas o la 'mediterraneización' de la laguna por el ensanche del canal del Estacio son algunas de las amenazas latentes que sufre el Mar Menor. La Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, y WWF se han unido para poner en marcha la campaña 'Juntos por el Mar Menor', en la que quieren implicar a las administraciones, los pescadores, los jóvenes y los centros de investigación.

Las aguas de la cuenca del río Segura permanecen libres de larvas de mejillón cebra, según el muestreo realizado el pasado mes de abril por técnicos de la comisaría de aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura en 12 puntos ubicados en distintos cauces e infraestructuras hídricas, cuyo análisis dio resultado negativo en todos los casos.

Con sus pequeñas alas recorrió miles de kilómetros entre Murcia y Grecia. En la Estación de Anillamiento de la isla griega de Antikythira han localizado y recapturado a un ejemplar de Papamoscas cerrojillo que había sido anillada el pasado septiembre en Archena por especialistas de la Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse.

Estos patos buceadores de pico azulado son los únicos que quedan en toda Europa. Uno de sus últimos hábitats es la Laguna de las Moreras, en Mazarrón. La Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, organiza el 11 de mayo una ruta por el hogar de las malvasías y un taller de anillamiento.

Los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’, dependiente de la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, han devuelto dos ejemplares de aguililla calzada y un busardo ratonero a su hábitat natural en la Peña del Águila, en Cartagena, tras permanecer un período de tiempo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle.

Más artículos...

28,10,0,50,1
600,600,60,0,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,0,1,2000
Powered By Creative Image Slider
leer más
leer más
leer más
leer más
leer más