El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Agua, ha adjudicado la redacción de los anteproyectos de actuaciones de protección contra inundaciones en el entorno de Los Alcázares, Torre Pacheco y la desembocadura de la rambla de El Albujón en los términos municipales de Cartagena, Torre Pacheco y Los Alcázares (Murcia).
Aviso amarillo este jueves por lluvia en el campo de Cartagena
Los ayuntamientos costeros del Mar Menor y del Campo de Cartagena mantienen activo el Plan de Emergencia Municipal en fase de Preemergencia ante el aviso amarillo por lluvias y tormentas en el Campo de Cartagena emitido por la AEMET para este jueves, 1 de junio.
El MInisterio destina 20 millones para reducir los aportes de agroquímicos cerca del Mar Menor
Los agricultores del campo de Cartagena y Mar Menor podrán acceder a ayudas económicas por un valor total de 20 millones de euros aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para aplicar medidas que ayuden a restablecer el equilibrio natural de la cuenca.
Lo que no hay manera de que cambie...EL AMIANTO en los colegios
Cada cuatro años, como elector se habrá preguntado por qué hay promesas electorales que se repiten. Es sencillo. Porque no se han realizado. Algunas son tan urgentes como la retirada del amianto de los colegios, pero aún así, el plan regional lleva más de un año de retraso.
NO HAY MANERA DE QUE...
- Retiren el AMIANTO de los techados de los colegios, ya que la Organización Mundial de la Salud alerta de que puede producir cáncer y fibrosis pulmonar. Según la legislación europea, debe estar fuera de los centros públicos en 2032, así que la Comunidad Autónoma tiene un Plan de Eficiencia Energética con un calendario de retirada de los colegios, pero que lleva como mínimo un año de retraso, así que a las siguientes fechas 'oficiales' hay que sumarle como mínimo un año más:
Estos son los colegios de la comarca del Mar Menor que aún tienen fibrocemento:
SAN JAVIER 5
Retirada prevista en 2022-23 Joaquín Carrión, Loreto y La Paz
Retirada prevista en 2024-25 Fulgencio Ruiz (en la foto superior)
Retirada prevista en 2026-27 Severo Ochoa
TORRE PACHECO 2
Retirada prevista en 2022-23 Los Meroños
Retirada prevista en 2024-25 Balsicas
SAN PEDRO DEL PINATAR 2
Retirada prevista en 2026-27 Colegio Nº 1 y Los Antolinos
LOS ALCÁZARES 1
Retirada prevista en 2024-25 Bienvenido Conejero
- Protejan con SOMBRA los parques infantiles. Es imposible disfrutar de algunos parques por el recalentamiento de los juegos y el pavimento con el intenso sol. Es necesario plantar árboles que refresquen el entorno de los espacios infantiles y complementarlo con toldos en los bancos y espacios de descanso.
- Instalen red wifi abierta en los centros y plazas públicas. La conexión es ya una necesidad general para los ciudadanos. Algunos podrían acudir a las plazas y paseos marítimos para disfrutar de este servicio en abierto para trabajar con sus ordenadores portátiles o informarse con su tablet o móvil.
Decisiones políticas en días de elecciones, por Juan Manuel Sánchez
En este mes de mayo de 2023 se inicia un largo ciclo de elecciones políticas. Como una piedra rebotando sobre el agua se desliza saltando y creando círculos cada vez más grandes, así nuestro voto saltará de urna en urna, desde la más pequeña localidad (28 de mayo de 2023) hasta las elecciones al Parlamento Europeo (allá por el 24 de mayo de 2024), pasando por regiones, autonomías y estados nacionales.
'El Mar Menor y las promesas electorales', por Pedro García, coordinador de ANSE
Las elecciones autonómicas y locales de este mes de mayo coinciden con la conmemoración del 50 aniversario de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), cuya fundación tuvo lugar el 19 de mayo de 1973.
El Mar Menor visto cuatro años después, por Celia Martínez Mora
Han transcurrido los cuatro años establecidos por nuestro sistema democrático desde que escribí una columna para el número especial de El Noticiero Mar Menor dedicado a las elecciones municipales de 2029. El tema fue precisamente nuestro pequeño mar y lo hice con la esperanza de que en este periodo se diesen serios avances en su salvaguarda y recuperación.
'Una ciudad sin comercio no puede existir', por Raúl García Serapio
Cuando me invitaron a escribir estas líneas me lo tomé como un momento de reflexión, y más ahora que por temas de trabajo intento entender cómo funciona la administración pública, su ecosistema, sus personas, sus procesos y sus sistemas.
Las lluvias vuelven a inundar El Mojón a pesar de las barricadas
Las lluvias intensas de la pasada madrugada han vuelto a inundar las calles de El Mojón, en San Pedro del Pinatar. Las barricadas instaladas en algunas calles solo han permitido desviar el agua hacia la avenida principal. Los vecinos de la zona alicantina de la localidad se quejaron ayer del riesgo que estas barreras colocadas por los operarios municipales de San Pedro del Pinatar les podía suponer si desviaban el agua hacia sus casas.
El 80% del brócoli del Guadalentín y del campo de Cartagena se vende en el exterior
La Región de Murcia es la principal exportadora de brócoli de toda España, al punto de que las ventas al exterior en el año 2022 representaron el 80 por ciento del total nacional, con unas cifras de más de 261.466 toneladas y 352 millones de euros, respectivamente.
La previsión de lluvias intensas activa la alerta el lunes y martes en el Mar Menor
Desde hoy, lunes, hasta mañana, martes, está activada la alerta por lluvias en el campo de Cartagena y Mar Menor. El riesgo de tormentas comienza a las 15 horas de hoy, cuando la Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla. Para mañana, martes, cuando se esperan las lluvias más intensas, la aleerta sube a nivel naranja.