La crisis del Mar Menor amenaza directamente la temporada turística en la costa. La Comunidad Autónoma cree que un descuento en el coste del alojamiento convencerá a los turistas para que pasen sus vacaciones en la orilla de la laguna. Ha anunciado que pagará la mitad del precio del hotel a los que se alojen en el Mar Menor.
Los vecinos recogen algas como protesta ante 'la situación crítica del Mar Menor'
Algas a manos llenas. Miembros de 15 colectivos defensores del Mar Menor han llevado a cabo hoy domingo, 5 de junio, una recogida simbólica de algas y ova en protesta por "la situación crítica" que vive la laguna. En el Día Mundial del Medio Ambiente, los vecinos y activistas mostraron pancartas y corearon mensajes como "más oxígeno y menos ingenio".
La primera ola de peces muertos enturbia el inicio de la campaña turística
Hoy, miércoles, ha amanecido de luto en el Mar Menor. Alrededor de 3 kilos de peces muertos aparecieron a primera hora de la mañana en la orilla del Atalayón, una franja de paseo marítimo con mirador, que se extiende formando una ensenada frente a la Ciudad del Aire. Un descenso del oxígeno en esa bolsa de agua ha provocado la mortandad, enturbiando el inicio de la campaña turística.
El Ayuntamiento de La Unión compra La Maquinista de Levante para convertirla en espacio cultural
La Maquinista de Levante, antiguo complejo de naves industriales al pie de la Sierra Minera, es ya propiedad de los unionenses. El Ayuntamiento de La Unión ha comprado este recinto que albergó un taller de fundición, calderería y fábrica de maquinaria pesada para la minería, para convertirlo en un espacio cultural y social.
La Comunidad proyecta inyectar oxígeno en el Mar Menor para evitar una nueva anoxia
La Comunidad Autónoma ultima un proyecto piloto de oxigenación con el objetivo de actuar de manera puntual en el caso de que se detecten descensos de oxigeno preocupantes en determinadas zonas del Mar Menor. Así lo explicó el portavoz del Comité de Seguimiento, Emilio María Dolores. "La situación es extremadamente delicada", afirmó.
Retiradas 5.900 toneladas de biomasa del Mar Menor desde enero
Cuadrillas de trabajadores por las orillas, más una veintena de barcos de pesca dedicados a la recogida de ova en descomposición, han retirado desde enero a mayo 5.900 toneladas de biomasa del Mar Menor. La extracción de esta masa vegetal se consideraba fundamental para que no acabara cubriendo los fondos y consumiendo al descomponerse un excedente de oxígeno que la laguna no tiene.
El IEO alerta del riesgo de una nueva anoxia en el Mar Menor por la eutrofización
Lo dicen los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que han elaborado un informa a solicitidu del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico debido al episodio de lluvias torrenciales de esta primavera. Las conclusiones del estudio indican el riesgo de un agotamiento del oxígeno, es decir una crisis de anoxia, con la consiguiente muerte masiva de organismos en el Mar Menor.
El Atalayón y Villas Caravaning son las zonas con mayor riesgo de anoxia en el Mar Menor
La franja costera de El Atalayón (Santiago de la Ribera), donde se produjo la última mortandad de peces el pasado 18 de mayo, y la zona norte de Villas Caravaning (Cartagena) son actualmente los dos puntos críticos del Mar Menor. Los bajos niveles de oxígeno detectados en los análisis convierten estas dos áreas en las de mayor riesgo de generar otra ola de muerte en la fauna marina.
Teresa Vicente, en la ONU: 'Los derechos del Mar Menor limitarán los otros derechos que lo dañen"
El caso del Mar Menor ha llegado a la sede de la ONU y, desde allí, al resto del mundo. La mayor organización internacional existente ha escuchado esta tarde, viernes 22 de abril, cómo la ciudadanía española ha hecho posible que se tramite en el Parlamento una ley que reconozca la personalidad jurídica de la laguna.
Las primeras sanciones de la Ley del Mar Menor preocupan a los ganaderos
Ya han llegado las primeras sanciones a explotaciones ganaderas por incumplir las medidas que establece la Ley regional sobre medidas de protección del Mar Menor. Así lo ha confirmado el portavoz del sindicato COAG en el campo de Cartagena, Vicente Carrión, quien asegura que algunas multas a ganaderos han ascendido a 240.000 euros.
El Mar Menor, ante "un verano muy complicado". ¿Por qué esta explosión de algas?
"Cabe esperar un verano muy complicado", ha explicado esta mañana el catedrático de Ecología, Ángel Pérez Ruzafa. Compara con "una tormenta perfecta" la confluencia de circunstancias que han confluido en el agravamiento de la salud de la laguna. La cara más visible de esta nueva crisis es el 'bloom' de algas que ha invadido el Mar Menor. Los ayuntamientos reclaman su retirada para evitar otro proceso de eutrofización, pero ¿por qué se produce este fenómeno de la flora marina en la laguna?